Participamos en Estrategia MARCA PAIS Participamos en Estrategia MARCA PAIS
- - - - - - - - - - -
ARTÍCULOS, más ABAJO; seleccionarlos por TEMA (Etiquetas de notas), a la DERECHA; ARRIBA, un MENÚ ··· todo a SU disposición

SmartAd MercadoLibre Argentina

Atraer y retener el talento

La compensación y los beneficios ya no dictan por qué y cuándo una persona talentosa se une o se aleja de una compañía. Los factores más importantes son la calidad del liderazgo y la habilidad de los empleados para trabajar de manera relajada.
En este artículo, ofrecemos 10 tácticas para líderes de equipos, que deben atraer y retener el mejor talento imaginable, en el momento más difícil imaginable.
(Tomado de Mujeres de Empresa, y originalmente del Club de la Efectividad) Read more »

Feliz Navidad

Navidad, Año Nuevo, Janucá

Despojando (difícil tarea) de las connotaciones mercantilistas, estamos en una época de balances.
La tradición cristiana, la judía, y aún las paganas, nos relacionan con el cambio: el cambio de otoño a invierno y el alargamiento del período de luz diurna en el hemisferio norte, el cambio en la vida como consecuencia de las propias decisiones llevadas, - con valor, inteligencia, fe, amor - a la práctica …
Read more »

AR: Costos logísticos suben por encima de inflación
En la Argentina, los dadores de carga están experimentando una suba relativa de sus costos logísticos. Suben en monto, y crecen en participación. Se debe fundamentalmente a que crecen los costos de los operadores logísticos (combustibles y mano de obra especialmente), a que vienen postergándose o limitándose inversiones, y a que la demanda crece.
Las perspectivas para 2008: se acentuará la tendencia. Una nota de Infobae Profesional → Read more »

Más sobre Stephen R. Covey
Ya hemos posteado acerca de su obra: en Stephen R. Covey y sus “7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva” hablamos del libro y agregamos links al mismo, a resúmenes, y a videos; en Stephen R. Covey y “El Octavo Hábito” hablamos de éste, también con descargas y links a videos; en Reportaje a Stephen R. Covey transcribimos … eso, un reportaje, esta vez sin descargas ni videos. Hemos colocado aquí, ordenados, todos los links externos, y los videos, tanto para verlos como para descargarlos. Read more »

JIM GOODNIGHT de SAS, creador de excelentes vínculos con empleados y clientes

Empresario del año, Jim Goodnight es #1 y fundador de SAS, software para la gestión corporativa de las empresas más importantes del mundo. La base es una relación de excelencia con su personal (cada uno tiene su propia oficina, café y refrigerios son gratuitos, hay instalaciones deportivas, educación y cuidados infantiles subsidiados y atención médica primaria sin costo, entre otros etcéteras). Resultado: rotación del 3,8% anual (la media de su rubro es del 20+%). Esto significa un ahorro de usd 85 millones por año en reclutamiento y capacitación. Una nota de Jorge B. Mosqueira, para La Nación. Read more »


publicidad

Los equipos con paridad de sexo al 50% son más innovadores

En plena reivindicación del talento como freno a la paridad de sexos impuesta en la empresa, el Lehman Brothers Centre for Women in Business School se ha desmarcado del discurso oficial del sector empresarial y concluye en el estudio Innovative Potencial: Men and Women in Team que los equipos formados al 50% por hombres y mujeres han demostrado ser más innovadores y productivos. Read more »

C³ + Confianza, claves para una relación win-win en SCM

Una cadena de abastecimiento exitosa, crea valor. Así, el éxito es el resultado deseado en una relación de partes en SCM. Pero ¿cómo relacionarse con el proveedor, hasta dónde brindar información sensible, depender de él? Una sociedad sin retaceos, habiendo discutido la letra chica una vez y nunca más y haciendo foco en el éxito de la sociedad. C³+C = Cooperación, Coordinación, Colaboración y Confianza.
Un artículo de Enfasis Logistica N10 (Nov/07) Read more »

Cambio Climático: Jueces y Científicos, tras la misma verdad

Un científico busca comprender la realidad. Un juez, también.
La ciencia dispone de un acervo de leyes aceptadas como vigentes. La justicia también tiene el suyo.
La ciencia ayuda a sobrevivir, la justicia a convivir.
El científico usa un método para acercarse a la verdad. El juez, también.
Hay diferencias: en un proceso jurídico, el defensor y el acusador tienen una prioridad por sobre la objetividad: el beneficio de su cliente.
El cambio climático aporta novedades: es global, no existe un buen paquete de leyes para proteger la salud del planeta y hay demasiados defensores y acusadores de toda índole para ninguna figura equivalente a la del juez o la del fiscal.
La humanidad necesita ahora que la verdad científica y la verdad jurídica caminen de la mano.
Una nota de Jorge Wagensberg en El País, España. Read more »

Grupos eficaces

¿Qué es un grupo eficaz? En líneas generales podemos afirmar que un grupo eficaz es aquel que “se cree lo que hace”, que tiene claro su sentido, ve su utilidad y sabe que colectivamente puede lograr mejor sus objetivos.
Podemos hablar de toda una serie de características y condiciones diversas que son propias de los equipos de alto rendimiento.
En general, el grupo eficaz: Read more »

Efecto Dunning-Kruger (no saber + ignorar que no se sabe)

La ignorancia proporciona más confianza que el conocimiento.

Las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y considerarse más inteligentes que personas más preparadas.
Así, los incompetentes llegamos llegan a conclusiones erróneas y tomamos toman decisiones equivocadas, sin darnos darse cuenta de ello. (Tache lo que no corresponde, pero ¡piénselo bien antes!)
Demostrado por los psicólogos Justin Kruger y David Dunning, publicado en The Journal of Personality and Social Psychology en diciembre de 1999, les valió el Ig Nobel en 2000. Read more »

Logística Comercial Latinoamericana: Chile 1º, Arg 2º

Según AméricaEconomía, publicación fundada en 1986 por el chileno Elías Selman y el sueco Nils Strandberg, con oficinas en Santiago, Buenos Aires, São Paulo, México y Miami, y corresponsales en las principales ciudades de América Latina. Su lema “Perspectiva Global, Enfoque Regional, Inteligencia Local”. Tomando los datos que comentáramos en nuestro post del 19/nov, Países necesitan mejor logística comercial para competir, dice estudio del Banco Mundial, publican su análisis hoy. El informe: Read more »

Decisiones empresariales y emociones

Una vieja máxima empresarial reza: “Nunca tomes una decisión cuando estés enojado”. Sin embargo, los factores emocionales en los procesos de toma de decisiones podrían ser fundamentales para el compromiso ético de los empleados. Una nota de iEco, por Materiabiz. Read more »

Características de los emprendedores exitosos

Si bien no existe una definición universal de “emprendedurismo[RD: ni emprendedurismo ni emprendedorismo figuran en el diccionario de la RAE, 22ª ed.], la generada por la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, aceptada por gran cantidad de autores propone que es: “El proceso de crear o aprovechar una oportunidad y desarrollarla sin limitarse por los recursos con los cuales se cuente actualmente” (Timmons, 1994). Read more »

Países necesitan mejor logística comercial para competir, dice estudio del Banco Mundial

La logística del comercio internacional, o la capacidad de conectarse con mercados internacionales, es crucial para que los países aumenten su competitividad, se beneficien de la globalización y reduzcan la pobreza en un mundo cada vez más integrado, dice el estudio. Titulado Connecting to Compete: Trade Logistics in the Global Economy (Vincularse para competir: la logística del comercio internacional en la economía mundial), se basa en una encuesta mundial. El documento indica que, en un mundo en el que la previsibilidad y la confiabilidad cobran aún más importancia que los costos, es crucial facilitar la capacidad de vincular empresas, proveedores y consumidores.“Vincularse con los mercados del mundo está convirtiéndose rápidamente en un aspecto clave de la capacidad de los países de competir, crecer, atraer inversiones, crear empleos y reducir la pobreza”, dijo Danny Leipziger, vicepresidente del sector de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Banco Mundial. “Pero para aquéllos que no pueden conectarse, los costos de la exclusión son cada vez mayores”. Read more »

El desafío de seducir a los mejores

Las empresas brindan beneficios y compensaciones a los que consideran empleados clave para el desarrollo del negocio.
Piensan diferente, pueden innovar y aportan un valor agregado a la compañía. Tienen talento y por eso las empresas intentan retenerlos.
Lo cierto es que en las agendas de los ejecutivos de RR.HH. hay un tema que preocupa y mucho: la escasez de talentos.
En la Argentina de hoy, el cubrir las posiciones clave (y retener a esas personas) es un tema de fondo. La nota de La Nación: Read more »

Resiliencia Directiva: Visión de futuro

La resiliencia directiva es una competencia clave cada vez en mayor demanda en múltiples sectores de actividad económica en los mercados occidentales, puesto que está directamente relacionada con la capacidad del directivo para enfrentarse a la incertidumbre, al cambio e incluso a la crisis.
Una nota por Pino Bethencourt en El País; relacionar con el paper subido a Descargas (Estado del arte en resiliencia): Read more »

Ejecutivos inseguros eligen subordinados incompetentes

Esto que nos consta intuitivamente, ha sido verificado por un estudio realizado conjuntamente por la Universidad de Granada (España) y la de Lovaina (Bélgica), publicado hace pocos días.
Resultados: las personas cualificadas para ejercer un trabajo que conlleva una responsabilidad prefieren trabajar con sujetos competentes y sociables, mientras que quienes se perciben a sí mismos como incapaces para desempeñar una tarea prefieren tener a su lado a personas menos competentes y sociables. Read more »

Cambio climatico II

Hace unos meses, coincidiendo con el informe del IPCC, posteábamos acerca de estos temas. Hoy, a nueve meses del momento en que el mundo tomaba conocimiento de que el calentamiento global era obra humana, y de qué debíamos hacer para resolverlo, ya no estamos tan seguros. Hasta llegamos a pensar que el tal calentamiento ni siquiera es lo que produce el incremento del porcentaje de CO2 … Seguir leyendo »

TNT presenta libro de comercio exterior para pymes AR

Nuevos destinos para el comercio exterior es el nombre; TNT Express lo presentó ayer y está orientado a motorizar la actividad exportadora de las más de 12.000 Pyme, que representan el 10% de las ventas totales al exterior.
El lanzamiento de la obra, que cuenta con el auspicio del Santander Río y Fundación Exportar, tiene el objeto de guiar a quienes comienzan a recorrer el camino del comercio exterior. Seguir leyendo »

Matematica … episodio 3 (Siguen los libros de Paenza, ¡gratis!)

Adrián Paenza (n Buenos Aires, 1949), doctor en matemática, periodista deportivo, comentarista de fútbol, es autor de una serie de libros sobre matemática que han vendido mas de 300000 ejemplares en librerías mientras se descargan gratis por internet, anuncia el lanzamiento del tercer episodio, que estará disponible en unas dos semanas. Hasta hoy, no pude encontrar la versión electrónica gratuita; suponemos que estará en internet antes que en librerías. La nota del domingo 28/oct en La Nación, que incluye un anticipo de su nuevo libro. Actualizado 07/nov/2007 (incluye el libro para descargar) Seguir leyendo »

Capacitación para el desarrollo personal

He recibido con sumo agrado, una invitación cursada por el equipo de comunicación de Luis Jorge Daverio (LJD & Asoc.) a concurrir al seminario que brindará este próximo sábado 3 de noviembre, de 14 a 19 horas, con el título “Tiempo de Crisis, Oportunidad para el Cambio“. En su página, los datos: Capacitación para el Desarrollo. Yo, no me lo pierdo.

RR HH como socio estratégico del desempeño, por Stephen Covey

Según Covey, el profesional de RRHH se desempeña como coach, facilitador y socio de ejecutivos y gerentes de línea en cada una de las siguientes iniciativas clave:
1-Reposicionar al equipo de Recursos Humanos junto al liderazgo senior como socios creíbles para liberar el poder de los empleados.
2-Ayudar a crear una alineación de los objetivos de la organización traduciendo la estrategia corporativa en metas de división, departamento, equipo e individuos.
3-Relacionar las Grandes Metas con las Actividades y Conductas Cotidianas y Específicas. Medir, registrar e informar los avances de productividad.
4-Identificar y facilitar las conductas interdependientes tanto en forma vertical como horizontal.
5-Desafiar a las “vacas sagradas” que puedan afectar la ejecución interfiriendo con el foco, inhibiendo la sinergia.
6-Ofrecer capacitación que vincule las conductas de los empleados con los objetivos deseados. Seguir leyendo »

Dell Argentina → retailer

Ya hemos escrito acerca de Dell Argentina y su esquema de Venta Directa en el país (ver La ética en la Venta Directa, es buen negocio y DELL Argentina - Su sistema de Venta Directa, que acogieron múltiples comentarios de sus compradores). La empresa ha decidido ofrecer sus productos en comercios; este esquema se iniciará en pocos meses. Read more »

¿Por qué fallan las implementaciones?

Más allá de las tecnologías, el diagnóstico y su diseño, el éxito en la aplicación de nuevos proyectos radica en la forma en que estos se lleven a la práctica.
A través de una situación común en muchas empresas el autor identifica los errores que suelen cometerse, y propone una serie de pasos útiles para una implementación exitosa. Read more »

Gestión de la Cultura Organizacional → Éxito Empresario

El rol de la Gerencia de “Recursos Humanos” en el cambio de la cultura organizacional hacia el éxito empresario, por parte de un especialista. Un artículo ameno, práctico y enriquecedor, tomado de las páginas de Ser Humano y Trabajo. Por Jorge Fernández Belda, ex Gerente del Centro de Desarrollo Gerencial de Arthur Andersen. Read more »

Facilitando el aprendizaje organizativo

El aprendizaje organizativo depende del descubrimiento de conocimientos, y de la facultad de adaptarse a los cambios; es un proceso deliberado.
Con el fin de poder liderar los procesos de cambio - una necesidad vital en cualquier organización - debemos identificar las competencias necesarias para lograrlo. Y las características de quienes los conducirán.
Read more »

Libros Gratis + Web 2.0

En dos posts anteriores hablábamos de autores que autorizan la descarga de sus libros desde sus propias páginas. Hoy agrego, por Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski, Planeta Web 2.0 (Inteligencia Colectiva o Medios Fast-Food). De acuerdo con ellos y desde el website del libro (set-2007), aquí tienen la Read more »

Identificar áreas de creación de valor

Vivimos en un Mundo Plano, por lo que se hace más imperioso identificar y capitalizar, áreas de creación de valor. Manufactura y especialmente Logística son los procesos más apropiados . Una nota de Claudio Umaschi, en Énfasis Logística. Read more »

Calidad en el Diseño

El éxito o fracaso del nuevo producto o servicio lo decide el cliente, no el dueño de la empresa ni el diseñador. La calidad está incorporada al diseño cuando el producto o servicio diseñado cumple las necesidades y expectativas de todas las partes involucradas. Un artículo de la Lic Ana María Vázquez, de Q Grupo Asesor, para Estrucplan: Read more »

Tendencias del Marketing, por Fernando Trías de Bes

Experto español, disertante en el Fórum Mundial de Marketing y Ventas 2006 en Barcelona, Fernando Trías de Bes opina sobre las tendencias actuales del Marketing, y da su vision acerca del futuro. La nota: Read more »

Logística y Marketing, dos caras de una misma moneda

Marketing seduce, Logística ejecuta. Seducir sin una ejecución consecuente, constituye comportamiento histérico.
Respuestas operativas alineadas con lo que el cliente espera, de acuerdo con las expectativas que Marketing logró generar, son una necesidad para el éxito en los negocios B2C, y para toda empresa orientada al cliente.
Una nota por Raúl Saco Vértiz Guerrero. Read more »

Cómo PROTEGER sus DERECHOS de PROPIEDAD INDUSTRIAL en la Comunidad Económica Europea

Nuevo seminario del CEEDA, Círculo Empresarial Europeo de Argentina, “Cómo PROTEGER sus DERECHOS de PROPIEDAD INDUSTRIAL en la CEE“, en el Centro Argentino de Ingenieros. Si puede exportar productos, ha sabido diferenciarlos. Consecuentemente, es fundamental proteger el trabajo y los costos de insertarlos en un mercado. Martes 9/oct a las 19hs. Read more »

Reportaje a Stephen R. Covey

Una nota-reportaje a Stephen Covey, autor de Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas, Primero lo primero, Liderazgo centrado en principios, Los 7 hábitos de las familias altamente efectivas, y El 8vo hábito. El texto: Read more »

Venta de cosméticos en AR ↑ 23% (el 30% por VD)

En el primer semestre de 2007 aumentaron las ventas en el mercado interno, así como las exportaciones de cremas, maquillajes, perfumes y otros artículos de belleza, en un 23%. El Mercosur, encabezado por Brasil, fue el principal destino de las exportaciones (41%), y le siguió Chile (28%). La venta directa participa en un 30% de la facturación. Read more »

Calidad en la gestión de los operadores logísticos
La incorporación de la calidad en la gestión de la cadena de abastecimientos (SCM), incluyendo a proveedores, clientes y operadores logísticos con el desarrollo de prácticas colaborativas, es una extensión natural de las mejoras en los procesos internos de cada empresa. Mucho se avanzó en la Argentina, pero resta todavía por hacer. Un reto impostergable. Escribe Jorge Marchesotti, profesor de la ARLOG y ex presidente de la misma. Read more »

Management y Liderazgo, por Leonardo Da Vinci

Leonardo defendió la paz y la libertad como principios vitales y mostró un altísimo nivel en competencias esenciales para un líder, como son la valentía o el coraje, la capacidad de comunicar, el optimismo, la serenidad y el interés por los demás. Gracias a sus discípulos (los miembros de su equipo), nos han quedado sus pinturas, sus tratados, sus cuadernos. Leonardo da Vinci nos enseñó como pocos que el talento no es fijo, no está predeterminado, sino que se desarrolla. Entrevista de Universia-Knowledge@Wharton a Juan Carlos Cubeiro, autor de El códice del liderazgo de Leonardo da Vinci. Read more »

Empresarios lectores

Phil Knight, fundador de Nike, tenía detrás de su despacho una enorme biblioteca con libros de historia, arte y poesía del más alto nivel. Steven P. Jobs, creador de Apple, es ferviente admirador de Wiliam Blake; Michael Moritz, que amasó una fortuna de 1500 millones de dólares a través de Google, YouTube, Yahoo! y Pay Pal, atesora miles de textos en su mansión de Area Bay. Dee Hock, que fundó Visa, diseñó una biblioteca personal de casi dos kilómetros, alojando a filósofos y novelistas como John Steinbeck. Shelly Lazarus, CEO de Ogilvy & Mather, tuvo que ampliar su casa construida en el siglo XVIII para albergar sus libros. Leer el resto del artículo»

Pensamiento ¿cartesiano, o sistémico?

Rescatamos un interesante artículo de ISTMO en línea, una publicación mexicana empresarial con óptica humanista. Explica con claridad meridiana las diferencias entre el pensamiento cartesiano y el pensamiento sistémico, de un modo que podría haberlo hecho Eliyahu Goldratt o aún Peter Senge. Leer el resto del artículo»

La importancia de medir la satisfacción de sus clientes

Hemos leído hace unas semanas, esta nota de planteo claro: ¿Cómo saber si los clientes están satisfechos? Creemos que las encuestas de satisfacción modifican la opinión del cliente: efectivamente, pensamos que la opinión de un cliente se modifica tanto por el uso de nuestro producto o servicio, como por el hecho de que le solicitemos participar en una encuesta; por lo que le dejamos a la autora una consulta acerca de nuestras inquietudes. Primero, la nota original: Leer el resto del artículo»

Algunos estilos de liderazgo

Una nota del site sabiduría.com acerca de seis estilos de liderazgo. Transcribimos la misma, con mínimas correcciones de estilo, y brindamos -como siempre- links a la nota original, y a otros sitios relacionados. Leer el resto del artículo »

Calidad de Servicio

Un empresario tiene, entre muchas otras herramientas, un parque de equipos, con un determinado soft, que pretende que le brinde ciertos resultados.
¿Cómo puede evaluar el servicio técnico (hard y soft)? ¿Cómo puede medir si el desempeño del service es el correcto? ¿Qué métricas y parámetros tomar en cuenta para ello?, ¿qué tipo de incidentes deben cubrir? ¿Qué le conviene más, un service interno o tercerizar? ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las pymes en este tema? El empresario pyme ¿piensa que el service es un gasto o una inversión?
El Ing Rodolfo Turkula delinea los conceptos básicos sobre Calidad de Servicio en IT para empresas, en una nota para ExpandIT, revista de IT para PyMEs.
Leer el resto de esta entrada »

¿Qué actividades son parte de la función logística?, ¿quién maneja a los proveedores?, ¿dónde se deben hacer los pronósticos? Son las consultas más frecuentes que recibe el LALC, Latin America Logistics Center. El LALC presentó el tema dentro de los proyectos de benchmarking de prácticas y procesos de logística. Los resultados son una demostración del valor que tiene un buen diseño de la logística para conseguir los objetivos de negocio. Leer el resto de esta entrada »

RSE como estrategia de posicionamiento

RSE, Responsabilidad Social Empresaria: decisión, compromiso y acción de integrarse en forma efectiva a su entorno. Fines: elevar los niveles de desarrollo social, protección del medio ambiente y respeto a los derechos humanos, en un marco de calidad y viabilidad. Implica también velar por el desarrollo de la calidad de vida de la comunidad donde opera. Análisis de implementación y utilización como estrategia de posicionamiento. Leer el resto de esta entrada »

Liderar a sus empleados. Un approach a cómo lograrlo.

En poco tiempo, hemos podido leer tres notas acerca de qué es lo que hay que hacer (y qué no hacer) para lograr el compromiso de los empleados. Dos de ellas en Noticias, y la tercera en SHT. Los dejo con quienes saben trasmitir los conceptos: Leer el resto de esta entrada »

¿Qué hace eficaz a un ejecutivo? [Pregúntale a Drucker!]

Una producción del propio Peter Drucker (1909-2005) para Harvard Business Review. Temas sobre los que Drucker se explayó desde The Effective Executive (1966), pasando por The Effective Executive Revised (2002), y hasta en The Effective Executive in Action (2005). El texto completo: Leer el resto de esta entrada »

Regalan libros, y son sus propios escritores …

Hace una semana comentábamos los casos de Adrián Paenza (Matemática, estás ahí? - Episodios 1 y 2) y de Alberto Vázquez-Figueroa (Por 1000 millones de dólares). Este jueves pasado, Hernán Casciari, acordó con la editorial que publicará españa, perdiste (sic) que mantendrá los textos en su blog. Él mismo lo comunicó en un post de su blog orsai, titulado Artículo número ocho, inciso uno. Enterarse cómo y por qué se hace esto, y poder leer -gratis y con permiso- obras de Hernán: Leer el resto de esta entrada »

El comportamiento frente a la innovación

La innovación está de moda. Hablan de innovar hasta (especialmente) quienes nunca dirigieron un proceso de innovación. Pero muy pocos innovan; son los que se equivocan. Como sociedad no hemos creado estructuras de protección y acompañamiento a los innovadores, no los prestigiarmos en la acción, recién en el éxito. Pero ellos se equivocan muchas veces, hasta que dan con lo que visualizaron antes que los demás.
Una interesante nota de Eusebi Graners (Qualiteasy) en Noticias, que transcribimos. Leer el resto de esta entrada »

(A los argentinos,) ¿Nos importa la Ciencia?

Un excelente análisis de Valeria Román. En el contexto de un año electoral en el país, se pregunta si la ciencia está en la cabeza de candidatos/as, y hace su diagnóstico. Un comentario particularmente inteligente, remata este artículo del blog Ensayo y Error: una micromirada sobre la ciencia, con sus avances y tensiones. Leer el resto de esta entrada »


Barreras al crecimiento y al bienestar social

El Banco Mundial realizó un reporte denominado La informalidad: escape y exclusión, acerca de la informalidad laboral en América Latina y el Caribe. Desde las costas rioplatenses, lejos del mundo real, y desde que el muro en su derrumbe, agrandó a Europa, más lejos aún … pero intentando subirnos a la globalización por el lado que nos sea posible, transcribimos este informe que el BM nos hizo llegar en estos días (pese a que está fechado en mayo/07). Leer el resto de esta entrada »

Libros gratis. Oficialmente gratis.

Algunos autores (aunque pocos todavía), están (¡afortunadamente!) interpretando de una manera particular esto de Internet y la Web 2.0 en relación con “la vida real”. Están editando y vendiendo sus libros de la manera convencional (editores, venta en librerías, etc.) y están permitiendo la descarga gratuita desde su propia página web. Leer el resto de esta entrada »

¿Por qué Liderazgo Cooperativo?

Es en el hoy de cada día, cuando definimos nuestro futuro, el de nuestra empresa, el de nuestra sociedad. Son las acciones que hoy tomamos (o que dejamos de tomar) las que definen el futuro que tendremos, y en qué parte de ese futuro estaremos. Así, es imperioso contar con un diagnóstico apropiado del presente y sus tendencias, para gestionar adecuadamente este presente.
Magnífica nota que hemos retitulado y subrayado, que transcribimos: Leer el resto de esta entrada »

Tres historias importantes, por un emprendedor exitoso

La estrategia es la diferencia entre la meta y los recursos disponibles. La vida necesita siempre de nuevas estrategias (imaginación, libertad, iniciativa), ya que raras veces contaremos con suficientes recursos...
Ilustrando ésto, uno de los discursos más famosos de la historia, (visto millones de veces en la versión subtitulada en español), el de Steve Jobs (Apple, Pixar) en Stanford, jun/05, el de las "tres historias".

1El video subtitulado para ver online y 2para descargar, y 3el texto escrito del mismo: Leer el resto de esta entrada » >>>>>>>> ARRIBA
Gracias al Ing. Rodolfo A. Turkula

Seminario “Cómo exportar a la CEE”

Suelo promover muy pocos eventos. En este caso particular (en el que participo de la organización), lo estoy haciendo porque lo considero de verdadero interés por sus contenidos y por la calidad técnica de los expositores. La propuesta: Leer el resto de esta entrada »>>>>>>>> ARRIBA

La fuerza de la Venta Directa

Titulado originalmente La fuerza de las redes, transcribo con algunas aclaraciones y comentarios, un exhaustivo análisis de la venta directa realizada para Colombia por Dinero.com.
El artículo: Leer el resto de esta entrada »
>>>>>>>> ARRIBA

Eli Goldratt, un físico devenido gurú del management

Creador de la teoría de las restricciones y autor del best-seller “La Meta”, este físico israelí es uno de los pensadores de negocios más respetados del mundo…
Goldratt presentó su Visión Viable en Buenos Aires, el 14 de agosto. Federico Ast lo presenció, y lo comenta y da su propia visión.

Leer el resto de esta entrada »>>>>>>>> ARRIBA

Antropología ¿y? Management

El siempre inteligente Jorge B. Mosqueira publica hoy en La Nación una nota comentando la creación de un Seminario, en la Universidad de Belgrano, denominado Antropología Empresarial. Titulada El factor humano, comienza preguntando ¿Qué tiene que ver la antropología con las empresas? Leer el resto de esta entrada »

La Distribución de productos en la Venta Directa

Desde la Revista Enfasis Logística nos hicieron llegar un cuestionario relacionado con el tema de la referencia.
Transcribimos el mismo, y nuestras respuestas. Leer el resto de esta entrada »

Planificación + Motivación: fórmula mágica que no falla

El título se refiere a una combinación de resultado mágico, si bien ambos componentes de la fórmula son reales.
Se ha escrito mucho acerca de planificación estratégica y otro tanto de motivación. Sin embargo, aunque quienes deben ejecutar los procesos o son sus responsables operativos, suelen no participar del proceso original de planificación. Con respecto a la motivación, son sólo los destinatarios de las ¿buenas? ideas de los Jefes.
Leer el resto de esta entrada »>>>>>>>>
ARRIBA

En busca de la competitividad perdida

¿Cuáles son los mecanismos que se requieren para mejorar la productividad de una pyme?
Una interesante (y ácida) nota citada hoy en el SAP Perspectiva Online - Agosto 2007, que recibí hoy desde SAP Región Sur. Y que describe acertadamente la situación de empresas y empresarios Pyme en nuestra región, Argentina y Sudamérica. La transcribo e inserto mis comentarios, ampliaciones u observaciones.
Leer el resto de esta entrada »

Rentable, y además … lo correcto

“… está bien tratar a los trabajadores como si fueran seres humanos superiores de la teoría “Y”, y no sólo porque lo diga la Declaración de Independencia, o porque lo diga la «regla de oro» o la Biblia, o lo dicten los preceptos religiosos o todo eso, sino porque éste es el camino hacia el éxito de cualquier clase, incluyendo el éxito financiero…” (Abraham Maslow) … del Newsletter No 68 del 1º de agosto de Ser Humano y Trabajo Leer el resto de esta entrada »

La ética en la Venta Directa, es buen negocio

Venta Directa es servicio. En una Empresa de Venta Directa exitosa, la calidad del servicio satisface las expectativas del cliente. La ética es negocio.
Es clave operar (A)_sobre la percepción del cliente, generando deseo de compra que no conlleve expectativas que no serán cumplidas, y (B)_sobre la propia operación, generando sistemas fiables que cumplan estrictamente con las expectativas del cliente.
Analizamos como leading-case una situación puntual de un cliente de Dell Argentina. Leer el resto de esta entrada »

ICTnet difunde nuestros posts

ICTnet-Comunidad de Profesionales Internet, promovido por el Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya, es una comunidad virtual de profesionales, un espacio de encuentro entre gente de empresa y profesionales de ámbito español y latinoamericano. Nace en 1996 creada por el Institut Català de Tecnologia como “Servicio Online de la Tecnología”. Es patrocinada por la Fundació UPC, que apoya a la Universidad Politécnica de Catalunya.
Y ayer, en su newsletter semanal: ¡ difundieron una nota nuestra, colocándola como cabecera !
Se trata de Peter Senge: las personas no son “Recursos”, publicado en esta página el 13/jul/07, aquí
. Leer el resto de esta entrada »

Pienso, luego … aprendo

Dad al alumno algo que HACER y no algo que aprender, ya que el hacer tiene tal potencia que exige pensar y reflexionar (John Dewey, Thinking in Education 1916) Decidimos sobre la base de nuestra experiencia; aprender la enriquece. El autor propone reforzar el aprendizaje a través del estilo natural:
Ya es hora de que volvamos a aprender como cuando éramos niños: Jugando. Aprender puede y debe ser divertido. No existe nada más serio para aprender que jugar. Leer el resto de esta entrada »

La inteligencia emocional en el éxito del líder

Liderazgo es lograr que otros lo hagan con ganas. Es organizar recursos y canalizar el potencial de las personas: es necesario contar con inteligencia racional para planificar e inteligencia emocional para conducir.
El autor encuentra entre las nuevas ciencias de la conducta, las herramientas que el líder necesita para operar.

Al pie del artículo, links a algunas de las obras de Daniel Goleman.

Leer el resto de esta entrada »

Calidad Total y Lenguaje

Hablar de calidad total y normas internacionales como ISO 9001:2000 o ISO/TS-16949 es sinónimo de una empresa organizada, con prioridades definidas, con sistemas documentados controlados, enfocada en el entrenamiento apropiado del personal, basada en procesos, con una filosofía de mejoramiento continuo, con métricas para evaluar su desempeño en las áreas clave. Así se garantiza el buen funcionamiento, para asegurar su mercado y alcanzar el crecimiento planeado.

Ud. ¿cómo trasmite en su organización sus metas y procedimientos de calidad?

Leer el resto de esta entrada »

Peter Senge: las personas no son Recursos

Peter Senge, el creador de la Quinta Disciplina y conocido gurú del aprendizaje organizacional, fue uno de los oradores de la conferencia del Hay Group, en la cual se sublevó contra el actual sistema económico. En una entrevista exclusiva, arroja la piedra y se define como un “anti-recursos humanos”, define como “cancerígena” la actual política seguida por las empresas y declara que los empresarios deben incluir las inversiones en el ambiente y la sociedad como parte de su cadena de valor. Leer el resto de esta entrada »

Arsenal tecnológico para enfrentar la piratería del asfalto

Cómo es el nuevo arsenal tecnológico para atacar la piratería
Desde una de las firmas líderes en seguridad satelital vehicular explicaron cómo funcionan los últimos avances que ofrece el mercado para combatir dos flagelos que afectan a la actividad del transporte: sobrecostos y robos. Sepa cómo cuidan la carga las empresas más profesionales del país. Leer el resto de esta entrada »

Aprender a aprender, una habilidad clave

Las competencias, bajo la lupa
La asociación norteamericana Partnership for 21st Century Skills, creada en 2002, tiene como meta generar consenso sobre las habilidades más relevantes para que empleados y empresas prosperen en el nuevo orden social y productivo. Reúne a destacados referentes de la educación, y cuenta con un fuerte compromiso de la comunidad empresarial. Forman parte de la iniciativa Apple, Ford, Intel, Cisco, Microsoft, Dell, Oracle y SAP, entre otras firmas. Leer el resto de esta entrada »

Violetta Fabiani - Incendio y Recuperación

En la madrugada de hoy, se incendiaron casi totalmente las instalaciones de la firma en la calle Dreyfus, en San Martín.
Hacemos llegar a la gente de Violetta nuestro apoyo en estos momentos difíciles, y les deseamos que puedan remontar rápidamente la complicada situación.
Télam daba la noticia así: < Actualizada 19/jul/07 con Buenas Noticias > Leer el resto de esta entrada »

Stephen R. Covey y “El Octavo Hábito”

De la efectividad a la grandeza
Su libro El 8vo. hábito, escrito más de quince años después de Los 7 hábitos …, propone desde su subtítulo De la efectividad a la grandeza. Covey denomina voz a los niveles más elevados del genio y la motivación del ser humano; así, dice en su Capítulo 1, El Dolor: “[…] el octavo hábito no es una mera adición a los otros siete, un hábito que, de algún modo, se hubiera pasado por alto. Se trata de ver y aprovechar el poder de una tercera dimensión de los siete hábitos que responde al principal desafío de la nueva era del trabajador del conocimiento. El octavo hábito consiste en encontrar su voz e inspirar a los demás para que encuentren la suya.Leer el resto de esta entrada »

La necesidad de estándares en Logística y Supply Chain Management

Un preciso acercamiento a la comprensión del management necesario para la correcta administración de la Supply Chain, las ventajas del modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference), la obligación de fijación de estándares y el benchmarking, para una mejor inserción en los mercados internacionales son explicados con su habitual facilidad pedagógica por el director del Instituto de Estudios para la Excelencia Competitiva (IEEC,) Escuela de Supply Chain, Management y Logística, Leer el resto de esta entrada »

DHL Express inaugura centros de logística en el interior del país

DHL Express puso en marcha un nuevo centro de logística en la provincia de Mendoza que tendrá a cargo las operaciones de toda la región Cuyo y Patagonia Leer el resto de esta entrada »

La sabiduría colectiva y sus límites


Mario Diament | Crónicas norteamericanas | Exterior | 23.6.07 | 784 palabras

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/919853

MIAMI- En 1841, Charles MacKay, un escocés que trabajaba para el periódico londinense The Morning Chronical , escribió un libro que tituló Delirios extraordinariamente populares y la locura de las multitudes , en el que trataba de responder a una pregunta inquietante: ¿por qué individuos habitualmente sensatos e inteligentes se convierten en masas idiotas cuando actúan colectivamente? Leer el resto de esta entrada »

Estamos en WordPress

Sí, estamos en WordPress ... y lo estamos aprovechando muy bien!!

Visitanos en Wordpress, en: http://ventadirecta.wordpress.com
¡¡¡Te esperamos!!!
Muchas gracias.

Blogger ha retenido y está revisando TODOS nuestros artículos, desde el 11 de mayo ...
(sí, desde el 11 de mayo!) ¿no será mucho tiempo? (para mí, fue demasiado)
... y continúa sin contestar nuestros reclamos ...

¡Por eso nos mudamos a WordPress!

Resiliencia y utopía, claves para el desarrollo de una nueva civilización

Especialistas coinciden en Madrid para proponer alternativas al caos planetario
El concepto de resiliencia, cada día más utilizado en los centros de pensamiento y que hace referencia a la cualidad que tienen los metales de recuperar, sin deformarse, su estado original después de sufrir pesadas presiones, es una cualidad de todos los sistemas complejos adaptativos, como las personas o la Tierra, que nos debe guiar para superar la crisis del planeta, Leer el resto de esta entrada »

ADRHA: nueva Encuesta - Solapamiento entre el Personal dentro y fuera de Convenio

MERCER HUMAN RESOURCE CONSULTING y la Asociación de Recursos Humanos de la Argentina realizan la encuesta gratuita 2007 sobre “Solapamiento entre el Personal dentro y fuera de Convenio”
La Encuesta tiene como propósito identificar el grado de impacto de la situación en Argentina por la que el personal incluído en Convenios Colectivos de Trabajo recibe aumentos salariales superiores en porcentaje al personal de supervisión, no sindicalizado. Leer el resto de esta entrada »

“El cerebro humano es más complejo que una galaxia”, asegura Jorge Wagensberg

El físico reivindica el placer del aprendizaje en el ensayo El gozo intelectual.
Lo de ‘la letra con sangre entra’ es una falacia
afirma el creador y primer director del museo Cosmocaixa.
El cerebro humano es un sistema más complejo que una galaxia. Apenas hemos empezado a comprender sus funcionamiento
. Leer el resto de esta entrada »

3er desayuno de trabajo ARLOG 2007: qué se dijo

El martes 22 de mayo, el desayuno de trabajo de ARLOG trató un tema central para la Logística: los Recursos Humanos.
A continuación, un resumen de lo que se dijo, y la presentación que realizó Gustavo Figuerola, Gerente General de Exologistica S.A. y vocal de CEDOL. Leer el resto de esta entrada »

Una visión de la Logística

Tradicionalmente la historia de las doctrinas económicas identificó y describió como factores generadores de riqueza el capital, la tierra y el trabajo. Dado que por trabajo se entendió siempre la mano de obra - en muchos casos considerada como mercancía a los fines de su análisis- parece obvio incluir también como factor de producción la organización y dentro de ella, el talento y la acción directiva.
Presentamos un análisis de la Logística como gestión del Management … Leer el resto de esta entrada »

Stephen R. Covey y sus “7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva”

Hace ya varios años que Covey publicó su libro. Sin embargo, mantiene plenamente su validez.
Si usted quiere cambiar cualquier situación, tiene que comportarse en forma distinta. Pero para cambiar su comportamiento, debe antes modificar sus paradigmas – su forma de interpretar el mundo. “Los 7 hábitos” presenta una nueva forma para cambiar estos paradigmas, al instaurar nuevos hábitos que le permitirán escapar de la inercia y encaminarse hacia sus objetivos.
Le brindamos comentarios, y material gráfico y audiovisual para descargar. ACTUALIZADO 05/JULIO/2007 Leer el resto de esta entrada »

Visitanos en http://ventadirecta.wordpress.com
¡¡¡Te esperamos!!!
Muchas gracias
Blogger está revisando TODOS nuestros artículos, desde el 11 de mayo ... ¿no será muuuucho tiempo?
¡Por eso nos mudamos a WordPress!
Aquí seguiremos publicando los briefs; los artículos completos, en
http://ventadirecta.wordpress.com

3er desayuno de trabajo ARLOG 2007

“La situación de los recursos humanos en el sector logístico”, el martes 22 de mayo, a las 08:30 hs en el Hotel Sheraton Retiro - Salón Golden Horn - 1er Piso.
Los temas a abordar incluirán:
• Oportunidades laborales (profesionales - gerentes - directores)
• Capacitación, profesionalización y niveles de especialización
• Flexibilidad laboral en el contexto sindical actual
• Políticas de retención y la importancia relativa de los profesionales logísticos dentro de la organización empresaria
• Estado actual y experiencias de su implementación en la Argentina. Leer el resto de esta entrada »

Las exportaciones de las pymes son la herramienta para el crecimiento sostenido

El vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, hizo estas declaraciones al disertar en el Primer Encuentro de Soluciones para PYMEX Exportadoras. Por su parte, el titular de la Confederación General Económica elogió las misiones comerciales organizadas por la cancillería y las rondas de negocios promovidas por Planificación y Economía. Leer el resto de esta entrada »

Cuáles son los profesionales más buscados por las empresas


Las industrias de energía, alimentación y telecomunicaciones se ubican en el primer lugar entre los sectores que más demandan empleo calificado. Por el lado de los servicios, se suman la banca y el comercio. Ingenieros y técnicos especializados lideran las búsquedas y están mejor remunerados.
Leer el resto de esta entrada »

Los detalles del 2º desayuno ARLOG 2007

Ya hemos comentado los resultados del 2º desayuno de trabajo 2007 de la ARLOG.
Ahora les brindamos los detalles: Qué se dijo, quién lo dijo, y las presentaciones realizadas.
Recordamos los temas: acuerdo salarial, peajes (reducción de costos) y plan de renovación de flota.
VER ARTÍCULO COMPLETO >>>>>>>> ARRIBA

FedEx y RGX enseñan a exportar con éxito

Habiendo detectado importantes falencias en los procedimientos asociados a las exportaciones de las PyMEs argentinas, ambas empresas brindarán el seminario internacional “EXPORTAR CON EXITO, el próximo 13 de junio en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza.
VER ARTÍCULO COMPLETO >>>>>>>> ARRIBA

DELL Argentina - Su sistema de Venta Directa

DELL Argentina (Laptops, Desktops, servidores, y accesorios) posee un sistema de venta directa a nivel mundial.
Que, además, es de armado ‘on demand’ =
cuando Ud define las características del producto que compra, se lanza la orden de producción.
Las limitaciones del mercado latinoamericano, argentino en particular, hacen que Ud reciba lo que compró en 21 días o más. Leer el resto de esta entrada »

Una segunda oportunidad para empresarios que fracasaron

Soichiro Honda fracasó en todos sus negocios hasta que fundó la Honda Motor Company.
Un proyecto en Chile busca dar una segunda oportunidad para los emprendedores que fracasaron en su primer intento.
Si dentro de los próximos tres años ha tenido éxito, el proyecto se extendería a otros países latinoamericanos, como Brasil, Argentina, México o Perú.

VER ARTÍCULO COMPLETO >>>>>>>> ARRIBA